Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 104
Primera ... 123456 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E. Invernada Intensiva Unidad del Lago: INIA La Estanzuela. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); INIA La Estanzuela; Programa Nacional Carne y Lana. Día de Campo de Ganadería Intensiva. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, Agosto 2019. p. 11. (Serie Actividades de Difusión; 791).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E. Meteorismo espumoso en novillos. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); INIA La Estanzuela; Programa Nacional Carne y Lana. Día de Campo de Ganadería Intensiva. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, Agosto 2019. p.13. (Serie Actividades de Difusión; 791).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar RUBIO, L.; PEREZ, E. Alternaria en mandarinas: Contribución de la investigación para el control integrado de la enfermedad. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Citrícola. Resultados de investigación en Citricultura: Genética, Sanidad, Productividad. Salto (Uruguay): INIA, 2015. p. 121-125 (Serie Actividades de Difusión; 752).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar Rubio, L.; Pérez, E. Contribuciones para mejorar la calidad sanitaria de la fruta cítrica. Avances de investigación en control de mancha marrón de Alternaria ln: Rubio, L.; Pérez, E.; Buenahora, J.; Otero, A. Resultados de avances en investigación en protección vegetal citrícola. Salto (Uruguay): INIA, 2012. p.1-14 (INIA Serie Actividades de Difusión; 688)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E.; GUIMARAENS, A. Control de la esporulación de Phyllosticta citricarpa en fruta cítrica mediante el uso de aceites esenciales. In: INIA Salto Grande; Programa Nacional Producción Citrícola. Poscosecha de Frutos Cítricos. Estudio del daño por frío y control de patógenos. Salto (UY): INIA, 2016. p. 23-26 (Serie Actividades de Difusión; 770)
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar Pérez, E.; Alves, P. Estudios para elaborar una propuesta de manejo integrado para mancha negra de los cítricos. Resultados de Avances Salto (Uruguay): INIA Salto Grande, 2011. 29 p. (INIA Serie Actividades de Difusión; 648)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; PEREZ, E. Pastoreo de verdeos de invierno y necesidades de consumo de agua La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2009. p. 17 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 582)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E.; ALVES, P. Validación de una estrategia de manejo integrado para el control de Mancha Negra de los cítricos. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Citrícola. Resultados de investigación en Citricultura: Genética, Sanidad, Productividad. Salto (Uruguay): INIA, 2015. p. 118-120 (Serie Actividades de Difusión; 752).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA ROCHE, M.; PEREZ, E. Aceites esenciales de plantas nativas promisorios para el control de bacteriosis en tomate. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015. p. 62-65 (Serie Actividades de Difusión ; 756). La investigación que da origen a los resultados presentados en la presente publicación recibió fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación bajo el código INI_X_2013_1_10160 y del Instituto Nacional de Investigación...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar LOMBARDO, P.; DELLACASSA, E.; PEREZ, E. Aceites esenciales de frutales nativos y sus efectos como biocontroladores. In: INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. 8° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2017. p. 22-23. (Actividades de Difusión; 772)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar LOMBARDO, P.; DELLACASSA, E.; PEREZ, E. Bioactividad de aceites esenciales contra patógenos de los cítricos. In: JORNADA NACIONAL DE FITOPATOLOGÍA, 3; JORNADA NACIONAL DE PROTECCIÓN VEGETAL, 1., 3 SETIEMBRE 2015, MONTEVIDEO, URUGUAY. Libro de Resúmenes. Montevideo (Uruguay) : SUFIT, 2015. p. 19 Financiamiento: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Facultad de Agronomía, UdelaR y Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar Pérez, E.; Mondino, P.; Burgueño, J. Efecto antagonico in vitro de penicillium rugulosum sobre sclerotinia sclerotiorum ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p197
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar OLMOS ZILLI, B.; CALISTRO PEREZ, E. Evaluación de Implantación de 2 cultivares de Alfalfa (Medicago sativa L.) en siembra directa con distintas densidades sobre un rastrojo de maíz (Zea mays) : tesis P Montevideo, UY: UDE, Facultad de Ciencias Agrarias, 2012.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Buenahora, J.Pérez, E.Asplanato, G. HLB: Aspectos generales de la enfermedad. Diaphorina citri: Avances de la investigación en Uruguay Salto (Uruguay): INIA, 2009. 36 p (INIA Serie Actividades de Difusión ; 569)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar CLARIGET, J.M.; OTAÑO, C.; PEREZ, E. Pastoreo de cultivo cobertura con bovinos: producción animal, propiedades físicas del suelo y rendimiento de soja. [Presentación oral]. In: INIA La Estanzuela. Jornada Ganadera Intensiva: fugas y nichos de la invensiva. La Estanzuela, Colonia: INIA, 2018.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E.; FERNÁNDEZ, G.; LADO, J. Recomendaciones para el uso del hipoclorito de sodio en las líneas de empaque de fruta cítrica. Montevideo (UY): INIA, 2023. 27 p. (INIA Boletín de Divulgación; 121).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E.; ALVES, P.; BLANCO, O. Reconocimiento en síntomas de enfermedades en cítricos: mancha negra de los cítricos Revista INIA Uruguay, 2012, no. 28, p. 48-49 (Revista INIA; 28)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar CLARIGET, J.M.; PÉREZ, E.; LA MANNA, A. Alternativas estivales para una mayor ganancia diaria de peso en invernada intensiva bovina. Revista INIA Uruguay, n. 43, p. 12-16, 2015. (Revista INIA; 43)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar RUBIO, L.; ALVES, P.; BLANCO, O.; GUIMARAENS, A.; PEREZ, E. Cancro cítrico: Aportes sobre el uso de inductores de resistencia para el control de la bacteria. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Citrícola. Resultados de investigación en Citricultura: Genética, Sanidad, Productividad. Salto (Uruguay): INIA, 2015. p. 113-117 (Serie Actividades de Difusión; 752).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar PEREZ, E.; BUENAHORA, J.; VARELA, P.; ZUNINI, N. Actividades de prevención de HLB. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2022, no.71, p. 129-130. (Revista INIA; 71)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 104
Primera ... 123456 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  31/05/2019
Actualizado :  11/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  VILLAR, A.; ERNST,O.; CADENAZZI, M.; VERO, S.; PEREYRA, S.; ALTIER, N.; CHOUHY, D.; LANGONE, F.; PÉREZ, C.A.
Afiliación :  ANDRÈS VILLAR, Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay.; OSWALDO ERNST, Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay.; MONICA CADENAZZI, Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay.; SILVANA VERO, Universidad de la República, Facultad de Química, Uuruguay.; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO CHOUHY, Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay.; FABRIZIO LANGONE, Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay.; CARLOS A PÉREZ, Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay.
Título :  Efecto de la secuencia de cultivos sobre la población nativa de Trichoderma spp. en agricultura sin laboreo. [Crop sequence effects on native populations of trichoderma spp. in no-till agriculture].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2019, 23(1):1-9. doi: http://dx.doi.org/10.31285/agro.23.1.5
ISSN :  1510 0839- ISSN electrónico 2301-1548
DOI :  10.31285/AGRO.23.1.5
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 05-10-2017 //Aceptado: 20-12-2018.
Contenido :  Resumen:La agricultura ha experimentado un fuerte proceso de cambios que han significado un aumento de las problemáticas sanitarias causadas por patógenos necrotróficos. Diversos trabajos muestran que manejando microorganismos benéficos es posible reducir el impacto de las enfermedades. En base a esto, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los cultivos sobre la población de Trichoderma spp. en suelo y en rastrojo, en un sistema agrícola sin laboreo. El monitoreo de la población de Trichoderma spp. se realizó en un experimento con cuatro secuencias de cultivos. Se realizaron muestreos de rastrojo y suelo en primavera y otoño, durante tres años consecutivos. La densidad poblacional de Trichoderma spp. fue determinada mediante el método de dilución y recuento en placa. A su vez, se determinaron las propiedades químicas del suelo de cada tratamiento. Los resultados mostraron que el rastrojo de cebada presentó mayor densidad poblacional de Trichoderma spp. que el rastrojo de otras especies. Las distintas secuencias de cultivo afectaron significativamente la densidad poblacional de este hongo en el suelo. Sin embargo no tuvieron efecto sobre las propiedades químicas del suelo, ni hubo una asociación entre estas y la población de Trichoderma spp. Estos resultados establecen la posibilidad de manejar la población nativa de Trichoderma spp. mediante la elección de los componentes de las secuencias de cultivos, y permiten identificar ambientes más propicios para mant... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOLOGICAL CONTROL; CROP ROTATION; DINÁMICA POBLACIONAL; POPULATION DYNAMICS.
Thesagro :  CONTROL BIOLÓGICO; ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; ROTACIÓN DE CULTIVOS.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12719/1/Agrociencia-Uruguay-v.23.n.1.p.1-10-2019-Villar-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102875 - 1PXIAP - DDPP/Agrociencia Uruguay/2019
TT103261 - 1PXIAP - DDPP/Agrociencia Uruguay/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional